Manfulou, uno de los templos culinarios de Pekín

Manfulou, uno de los templos culinarios de Pekín

Escrito Por Fu Dawei

El restaurante Manfulou está situado en el corazón de Pekín, a pocos minutos caminando de la ciudad prohibida y en una zona donde aún se puede pasear por los hutong, los callejones tradicionales de muros grises tan característicos de la capital china.

La suntuosa decoración interior de Manfulou se inspira en los palacios de la China imperial. Tanto en la planta baja como en el primer piso, (al que se accede en ascensor) hay amplios salones y acogedores reservados con decoración tradicional china. Una de las sorpresas que reserva Manfulou es su espectacular terraza con vistas directas al parque de Beihai, y en especial a la pagoda blanca que corona este antiguo parque imperial.

Manfulou se especializa en huoguo, o “caldero mongol”, uno de los platos más típicos de Pekín. Pero más que un plato en sí, el huoguo es una manera de comer. Consiste en una olla llena de agua con determinados condimentos que se pone sobre la mesa al fuego hasta que hierve. Entonces se van introduciendo los ingredientes crudos en la olla para cocinarlos al momento. Una vez hervidos, se sacan de la olla, se mojan en una salsa especial (la tradicional es una salsa de sésamo a la que se añade perejil y cebollino chino picado) y ya están listos para comer.

Las ollas de Manfulou son las tradicionales de cobre, aunque en lugar de una gran olla por mesa para compartir son pequeñas ollas individuales.

Los ingredientes que se pueden comer de esta manera son muy variados: todo tipo de verduras, setas, tofu, y, sobre todo, carne de cordero y ternera. Al comer huoguo, lo mejor es hacer una selección equilibrada de ingredientes, pidiendo carne, verduras, setas, tofu, bolas de pescado o marisco e incluso fideos chinos.

La calidad y frescura de la materia prima y la selección del producto son la insignia de Manfulou, que ofrece carnes de cordero y ternera procedentes de lugares famosos por sus pastos, como Mongolia Interior e incluso Nueva Zelanda. La carne es fresca, o congelada, pero siempre cruda para hervirla en el huoguo.

La cocina china es famosa por aprovechar todas las partes del animal. De hecho, para los no escrupulosos, el corazón de cordero cortado en tiras es una de las elecciones más recomendables para el huoguo. Otra de las estrellas de la carta son las bolas frescas de calamar, elaboradas artesanalmente y sin fécula.

La excelente calidad de sus productos, su espectacular decoración y su ubicación hacen de Manfulou una parada obligada para los que quieran captar la esencia de la cultura culinaria pekinesa.

Precio aproximado por persona: 120-150 Rmb

Platos recomendados: Huoguo (caldero mongol). Ingredientes recomendados (para el huoguo): Cordero lechal fresco, corazón de cordero cortado en tiras, ternera grasa, bolas frescas de calamar y setas negras chinas (xianggu).

Novedades en la parte española de Hola China

Gracias a Alfredo, nuestro corrector infatigable, hemos podido colgar bastante material nuevo en la parte española de Hola China. Para empezar, en la sección de Gemas Ocultas hay dos nuevos textos, uno sobre la ciudad antigua de Lanzhong, y otro sobre el pueblo de Xizhou.

Langzhong:


Esta pequeña ciudad con una gran historia está situada al lado del río Lialing, a unos 225 kilómetros de Chengdu. Es, a la vez, última morada del famoso y infame general Zhang Fei de la época de los Tres Reinados, lugar de nacimiento de Luo Xiahong, inventor del calendario chino, y guardián de muchos tesoros de la arquitectura tradicional de Sichuan …
Xizhou


No te detengas en Dali, el antiguo pueblo mítico y paraíso de mochilleros, hoy convertido en parque temático, atestado de turistas. Sigue en tu camino y, a solo 33 kilómetros, llegarás al pueblo encantador de Xizhou, con unos ejemplos impresionantes de la arquitectura Bai, cuyas calles apacibles recuerdan el Dali de antaño …

También hemos abierto la sección de Grandes Mercados en español. De momento cuenta con 3 textos sobre los mercados de Wase, Anshun y Laomeng.

Una excursión al Mercado de Wase:


Llegar al Mercado del pueblo Bai de Wase, que se celebra cada sábado, no fue tan fácil como habíamos pensado. Para empezar, la mayoría de la gente en Xizhou, la ciudad al otro lado del Lago Erhai donde nos alojamos, nos dijo que el ferry ya no existía, y que deberíamos ir en autobús, utilizando cualquier de los numerosos autobuses que dan la vuelta al Lago. Para complicar las cosas aún más …

…Wase esta situado en el lado este del Lago Erhai, unos 350 kilómetros al norte de Kunming, la capital de Yunnan. … Aparte del atractivo del mercado, el pueblo está lleno de bellas casas y mansiones Bai, caracterizadas por sus paredes de adobe y sus portales pintadas…

El mercado dominical de Anshun:


La recepcionista nos miró con cara sorprendida y preguntó: “¿Mercado? ¿Qué mercado?” “El mercado dominical”, respondí desesperado, y en un chino cada vez menos coherente. Desgraciadamente es lo que suele pasar con mi dominio de dicho idioma, sobre todo cuando la respuesta a una pregunta no es del todo lo que uno esperaba …

… La ciudad de Anshun, que se encuentra a solo dos horas de autobús desde Guiyang, la capital de la provincia de Guizhou, es una ciudad moderna, normal y corriente … No obstante, nos habían dicho que el mercado dominical de Anshun merecía una visita y, de hecho, no nos defraudó …

El mercado de Laomeng


El propietario de nuestro hotel en Yuanyang nos había dicho que deberíamos ir pronto, ya que mucha gente de los tribus tiene que volver andando a sus cabañas en lo alto de la montaña y que, por lo tanto, el mercado empieza a vaciarse alrededor de las doce …

… Habían traído una mezcla caleidoscópica de colores, en forma de muchas señoras y señoritas Hani, Yao, Yi, Miao y Thai Negra, todas vestidas en sus mejores galas, y dispuestas a pasarlo bien. ¡Y hacer sus compras y negocios al mismos tiempo, claro! …
Durante las siguientes tres horas disfrutamos de toda una fiesta visual que nos dejó sin aliento, y sin carretes …

Para saber más tendréis que ir a Hola China.

Tonghai The Mongol town

TONGHAI

(Versión Español)

tonghai1jpg.jpg

Para llegar a Tonghai desde Kunming, se necesitan menos de tres horas en autobús, es todo carretera y hay poco para distraer la vista. Tonghai es una pequeña ciudad agrícola, a pocos kilómetros del lago de Qilu, al lado del cual todavía hay un pueblo de descendientes de soldados del ejercito de los Mongolos. La ciudad, presa de una campaña de embelesamiento, como tantas otras en China, no es nada del otro mundo. Desafortunadamente, muchos edificios antiguos de la dinastía Qing ya han sido demolidos, mientras que otros están sujetos a reformas de dudoso gusto. Más que nada, el encanto de Tonghai reside en la mezcla interesante de su población y, sobre todo, el atmosférico parque de Xiushan.

Xiushan es un parque bastante grande, lleno de templos en el estilo de las famosas montañas sagradas chinas, situado en el monte Xiushan, con vistas sobre la ciudad y el lago Qilu. La falta absoluta de teleféricos, puestos de souvenirs y turistas, fácilmente convierten este parque en uno de los más agradables y relajantes de China….. Leer mas:
HolaChina: Your Gateway to China

tonghai2.jpg

TONGHAI

(English Version)

The journey from Kunming to Tonghai takes less than three hours, a straight bus-ride down the motorway with very little in the way of visual distractions. Tonghai itself is a small agricultural town, a few kilometres from the Qilu lake, on whose shores a village inhabited by descendants of soldiers from the Mongol armies survives to this day. The town, which is currently undergoing a beautification campaign, like so many others in China, is nothing to write home about. Unfortunately, many interesting old buildings, mostly dating from the Qing dynasty, have already fallen prey to the sledge hammer, while others are undergoing dubious reforms. However, Tonghai‘s saving grace is its interesting population mix and, most of all, the wonderfully atmospheric Xiushan park.

tonghai3.jpg

Xiushan park is a large temple park in the style of China’s famous Holy Mountains, set on Xiushan mountain, overlooking Tonghai city and Qilu lake. Its total lack of cable cars, souvenir stalls and tourists make this park easily one of the most pleasant and laid- back in China…. For more go to:

HolaChina: Your Gateway to China

Chongwu 崇武镇 Fujian

Chongwu 崇武镇 Fujian (English & Español)

ESPAÑOL (English Version below)

Chongwu 崇武镇 Fujian: La ciudad amurallada de Chongwu bien merece una visita. Básicamente, la ciudad es una antigua aldea de pescadores rodeada casi por completo por su muralla original de la Dinastía Ming. El Mar del Sur de China como telón de fondo y la muralla hacen de Chongwu un paraje realmente impresionante. En su origen, la muralla se construyó para proteger la ciudad de las incursiones de los piratas japoneses, que asolaron las costas chinas durante siglos. Además, el famoso caudillo rebelde de la época Ming, Koxinga, tomó Chongwu como base para su lucha en pos de derrocar a la Dinastía manchú de los Qing.

En la playa hay agradables restaurantes al aire libre

En la actualidad, los visitantes entran en la ciudad por una suerte de parque temático, que consiste de esculturas de personajes históricos, o fantásticos, dispuestas a lo largo de la playa. Sin embargo, no hay que desanimarse por ello. En la playa hay agradables restaurantes al aire libre que ofrecen buen marisco y un buen sitio para relajarse y descansar, tanto antes como después de visitar Chongwu propiamente dicha.

El casco antiguo de Chongwu es un intrincado laberinto de estrechos callejones.

No todos los edificios son antiguos, pero de vez en cuando uno se encuentra con hermosas rarezas arquitectónicas. El pueblo es de lo más tradicional, y pueden apreciarse altares votivos de culto a los antepasados dentro de las casas populares, así como estatuas de Mazu, la diosa del mar. Además, parte de la arquitectura tradicional parece estar en proceso de restauración.

Las Mujeres de Hui-an

Si cogéis un autobús local desde Quanzhou a Chongwu, pasaréis por la pequeña localidad de Hui’an. Hay poco que recomendar de la ciudad en sí, salvo las mujeres locales, famosas por su belleza y sus atuendos. Son musulmanas, descendientes de los comerciantes arabes, que llegaron y se instalaron en Quanzhou.

Tras la caída de la Dinastía Yuan, muchos musulmanes fueron perseguidos y huyeron a zonas más pequeñas y apartadas como Hui’an.

Las mujeres de Hui’an destacan por sus ropas coloridas y sus enormes sombreros de paja de ala ancha, que llevan por encima del típico pañuelo islámico, lo que las asemeja mucho a las mujeres malayas.

La mayoría de ellas se dedica a la pesca o a la construcción de embarcaciones, o bien trabajando en alguna de las numerosas canteras de Fujian transportando enormes bloques de granito. De hecho, toda la zona entre Quanzhou y Chongwu parece dedicarse a la industria de la extracción y talla de la piedra. Innumerables canteras, fábricas y talleres hieren el paisaje, mientras enormes estatuas de cualquier personaje desde Buda a Mickey Mouse jalonan las polvorientas carreteras.

Hay un articulo relacionado en la web, escrito por Lisa Norton, y llamado ‘System for Slow(er) Architectures’,(ya no existe la pagina) que trata de un proyecto para promover y preservar los conocimientos y las técnicas indígenas para tallar la piedra y construir las casas, proporcionando además empleo para la gente local, entre ellas las mujeres musulmanes de Hui’an. 

Chongwu  崇武镇 (English Version)

The walled city of Chongwu is worth a visit. Basically, it’s an old fishing village almost entirely surrounded by its original granite Ming wall. With the South China Sea as a backdrop, Chongwu makes for quite a dramatic location. The purpose of the wall was to protect the city from Japanese pirates who used to ravage the coast of China for hundreds of years. What’s more, the famous Ming rebel Koxinga used Chongwu as a base in his struggle to overthrow the Manchu rulers of the Qing dynasty.

Nowadays, visitors enter the old city through a tacky theme park of sculptures, representing historical figures, that line the beach. However, this should not put you off.

There are some nice open-air restaurants on the beach that offer good seafood and a good place to cool off and have a rest, either before or after tackling Chongwu itself. The old city of Chongwu is a maze of tight alleyways.

Not all the buildings are old, but occasionally you come across the odd gem. The village is extremely traditional and you can catch many glimpses of altars for ancestor worship inside people’s homes, as well as statues of Mazu, the goddess of the sea. Some restoration and preservation of the traditional architecture seems to be underway.

The Women of Hui-an

If you take a local bus from Quanzhou to Chongwu,  you’ll pass through the small town of Hui’an. The town has little to recommend itself, but for the local women, who are famous for their beauty and their style of dress. They are Muslim women, descendants of the Arab traders who arrived and settled in Quanzhou.

After the fall of the Yuan dynasty, many Muslims were persecuted and fled to smaller, more remote areas, such as Hui’an.

These women stand out by their brightly coloured clothes and huge, wide- brimmed straw hats, worn over Islamic headscarves. They look very much like their Malay counterparts.

Most are engaged in fishing and shipbuilding, or can be seen on one of Fujian’s numerous quarries, lugging huge blocks of granite around. In fact, the whole area between Quanzhou and Chongwu seems to be involved in the industry of stone quarrying and carving. Innumerable quarries, factories and workshops scar the landscape, while huge statues, representing anything from the Buddha to Mickey Mouse, line the dusty roads.

(There is (was) a  related article on the web by Lisa Norton, called System for Slow(er) Architectures, which deals with a project for promoting and preserving  indigenous skills and techniques of stone carving and architecture and thus providing employment to local people, including the Hui’an Muslim women. 

www.craftculture.org/World/lnorton1.htm – 31k -) No longer exists